Panamá participó activamente en el Jubileo de los Equipos Sinodales celebrado en el Aula Pablo VI del Vaticano, con una delegación encabezada por monseñor Edgardo Cedeño, coordinador nacional del equipo sinodal, junto a la hermana Rosemarie Castañeda, el padre William Sánchez, Andrisel Quijano y el padre Edwin Nieto. Esta representación, integrada por laicos, sacerdotes y religiosas de distintas diócesis del país, formó parte de los aproximadamente dos mil miembros de equipos sinodales provenientes de todo el mundo que se dieron cita en Roma para compartir sus experiencias y caminar juntos en este proceso de sinodalidad.

Viernes 24 de octubre: discursos introductorios y mirada hacia la unidad
La primera jornada del Jubileo de los Equipos Sinodales estuvo marcada por varios discursos introductorios en el Aula Pablo VI. El cardenal Mario Grech, secretario general de la Secretaría del Sínodo, invitó a mirar con esperanza hacia “lo que será”, evocando la visión de Charles Péguy sobre la fe, la esperanza y la caridad como brújula para caminar como Iglesia.

El cardenal Grzegorz Ryś, arzobispo de Łódź, profundizó en las tensiones que surgen en la sinodalidad entre el “yo” y el “nosotros”, entre unidad y uniformidad, y entre preservación y misión. Insistió en que la Iglesia está llamada a ser pobre para los pobres y abierta a todos.
El profesor Miguel de Salis Amaral, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, recordó que nadie es “autosuficiente” en la Iglesia y subrayó que la conversión de las relaciones debe basarse en los vínculos sacramentales que hacen de la Iglesia una comunidad de hermanos. Por su parte, Mariana Aparecida Venâncio, de la Comisión Nacional de Animación del Sínodo en Brasil, exhortó a denunciar las causas que perpetúan las divisiones sociales.

El encuentro fue moderado por monseñor Luis Marín de San Martín, subsecretario de la Secretaría General del Sínodo, quien destacó la sinodalidad como un proceso vivo de escucha, discernimiento y comunión.

Sábado 25 de octubre: el Papa León con los equipos sinodales
La jornada del sábado 25 de octubre estuvo marcada por la participación del Papa León XIV, quien se unió a los equipos sinodales en el Aula Pablo VI para animar y alentar el camino emprendido por la Iglesia universal. El Santo Padre recordó que la sinodalidad no es un proyecto aislado, sino una verdadera conversión pastoral y social, que busca superar los abismos que dividen a los pueblos y construir relaciones donde todos sean reconocidos como hermanos.

Ese mismo día, desde tempranas horas, se llevaron a cabo seminarios y talleres en distintos idiomas —español, inglés e italiano— que permitieron el intercambio de experiencias y testimonios de las Iglesias locales. Panamá presentó su informe sobre el camino sinodal recorrido en el país, subrayando los avances y desafíos de un proceso que involucra a todas las diócesis.

La jornada concluyó con una Vigilia en la Plaza de San Pedro, donde la oración, los cantos y el testimonio de fe de los delegados de todo el mundo se unieron en un ambiente de esperanza, preparando el camino hacia la misa solemne de clausura.

Una Iglesia en camino de comunión
El Jubileo de los Equipos Sinodales se concluye este domingo 26 de octubre con la misa presidida por el Papa León XIV en la Basílica de San Pedro. La participación de Panamá en este evento constituye un signo de una Iglesia viva, que en comunión con el Papa y con las demás Iglesias locales, continúa trabajando por una auténtica conversión pastoral que fortalezca la esperanza y el compromiso con la unidad.

Panamá, 25 de octubre de 2025.