Roma fue escenario, del 21 al 24 de octubre de 2025, del V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que reunió a delegados de los cinco continentes para reflexionar y fortalecer el camino de las organizaciones de base frente a los desafíos globales de exclusión y desigualdad. Posteriormente, los días 25 y 26 de octubre, se lleva a cabo la Peregrinación Jubilar de los Movimientos Populares en el marco del Año Santo “Peregrinos de la Esperanza”.
![]()
En representación de Panamá participó Maribel Jaén, directora general de Pastoral Social Cáritas de la Conferencia Episcopal Panameña, quien valoró la importancia de estos encuentros que, desde hace más de una década, buscan articular la voz y la acción de los movimientos sociales en diálogo con la Iglesia.
“Este evento ha sido muy importante. Estos encuentros iniciados por el Papa Francisco, desde su experiencia cercana a las comunidades y trabajadores en Argentina, han permitido que la Iglesia reconozca y acompañe el caminar de los movimientos de base”, expresó Maribel Jaén.
“Es valioso que el discurso del Papa León XIV dé continuidad y fuerza a esa visión, reforzando la necesidad de una lectura de la realidad global, regional y local desde las comunidades. En un mundo tan convulsionado, la Iglesia está llamada a construir puentes de esperanza y fraternidad junto a los movimientos populares”, destacó Jaén.
La Declaración Final del Encuentro, titulada “Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión”, subraya la urgencia de responder a las injusticias sociales mediante el compromiso común de los movimientos y la Iglesia, defendiendo los tres pilares de Tierra, Techo y Trabajo.
Los participantes denunciaron la creciente desigualdad global, la violencia armada, la crisis migratoria, la precarización del trabajo, la degradación ambiental y las múltiples formas de exclusión. A la vez, hicieron un llamado a construir comunidades organizadas y redes globales capaces de proponer nuevas políticas públicas desde las realidades locales, promover la no violencia activa y globalizar la solidaridad.
El Papa León XIV, en su mensaje al Encuentro, afirmó con claridad: “Así como la Iglesia apoyó en el pasado la formación de sindicatos, hoy debemos apoyar los movimientos populares. La Iglesia apoya sus justas luchas por la tierra, la vivienda y el trabajo. Al igual que mi predecesor Francisco, creo que los caminos correctos empiezan desde abajo y de la periferia hacia el centro. Sus numerosas y creativas iniciativas pueden transformarse en nuevas políticas públicas y derechos sociales”.
Con estas palabras de aliento, el Santo Padre animó a los movimientos a seguir organizando la esperanza y caminando en comunión con la Iglesia.
Panamá, 25 de octubre de 2025
