El segundo vicepresidente del CELAM, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, participa en la XX Asamblea del SECAM celebrada en Ruanda
La participación del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) en la XX Asamblea Plenaria del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), que se celebra del 30 de julio al 4 de agosto de 2025 en Kigali, Ruanda, reafirma el compromiso compartido entre ambos continentes de caminar juntos en sinodalidad, comunión y misión profética.
En representación del CELAM, participa su segundo vicepresidente y arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, quien en su intervenció transmitió el saludo fraterno de las 22 conferencias episcopales de América Latina y el Caribe, destacando que:“Nos llena de gozo y gratitud poder estar presentes en esta asamblea celebrada en Kigali, una tierra que guarda en sus entrañas tanto el dolor como la esperanza, y desde donde se levanta el testimonio de una Iglesia viva, resiliente y profundamente enraizada en el Evangelio”.
En sus palabras, Monseñor Ulloa también agradeció la invitación del SECAM y reconoció el valor de seguir caminando juntos como asociaciones de conferencias episcopales del Gran Sur —África, Asia y América Latina—, vínculo que se ha venido fortaleciendo especialmente en los últimos años. En ese marco, recordó la reciente firma conjunta del mensaje “Llamado por la Justicia Climática y la Casa Común”, en vista de la COP-30 que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, y que exige a los líderes mundiales medidas urgentes frente a la crisis climática global.
En su intervención, el arzobispo Ulloa compartió el camino recorrido por el CELAM en sus 70 años de existencia, destacando las cinco Conferencias Generales desde Río de Janeiro (1955) hasta Aparecida (2007); y los principales frutos del caminar sinodal, con la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe (México, 2021), precedida por un proceso de escucha con más de 80.000 participantes. Este evento propició 41 prioridades y cerca de 200 líneas pastorales para la misión de la Iglesia en el continente.
El arzobispo Ulloa compartió los frutos del proceso de renovación y reestructuración del CELAM iniciado en 2019, que ha dado lugar a una nueva arquitectura institucional basada en el método pastoral del ver, juzgar y actuar, mediante cuatro centros especializados: el Centro de Gestión del Conocimiento, el CEBITEPAL, el Centro de Redes y Acción Pastoral, y el Centro de Comunicación. Así mismo presentó sus tres grandes ejes: desarrollo humano integral y ecología, itinerario de discípulos misioneros, y CELAM como escuela de sinodalidad.
Resaltó además que este caminar se inspira en los cuatro sueños de Querida Amazonía —el sueño social, cultural, ecológico y eclesial—, vigentes para toda América Latina y el Caribe. Entre los frutos destacados, mencionó la creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), un cuerpo inédito en la Iglesia que articula vocaciones diversas del Pueblo de Dios.
En un momento especialmente significativo, el arzobispo panameño resaltó el papel de los más de 200 millones de afrodescendientes en América Latina y el Caribe, cuya espiritualidad y alegría han nutrido profundamente la vida de la Iglesia. “Esto hace que África, América Latina y el Caribe, sean dos continentes hermanados, con una rica espiritualidad, humanidad y profecía”, afirmó.
Finalmente, expresó su confianza en que esta Asamblea en Kigali, tierra de memoria sanada y reconciliación, siembre nuevos lazos de fraternidad y colaboración misionera. “No basta con conservar estructuras. En un mundo globalizado, es urgente caminar juntos como Iglesia discípula y misionera, dejándonos conducir por el Espíritu Santo hacia nuevas formas de encarnación del Reino.”
Y concluyó diciendo “que esta reunión en Kigali, tierra de reconciliación y memoria sanada, sea semilla de nuevos vínculos, de aprendizajes mutuos y de colaboración pastoral más allá de los océanos y las geografías”.
¿Qué es el SECAM?
El SECAM es la organización que reúne a todas las Conferencias Episcopales Católicas de África y Madagascar, con la misión de promover la Iglesia como familia de Dios en África, preservando la comunión, la colaboración y la acción conjunta entre las Iglesias del continente.
Como lo expresó su presidente, el Cardenal Fridolin Ambongo Besungu, OFM Cap., arzobispo de Kinshasa, en el mensaje inaugural de la Asamblea de Kigali, el SECAM busca ser “instrumento de salvación” y contribuir también al bienestar sociopolítico y económico de los pueblos africanos, construyendo un continente de armonía y fe viva.
La XX Asamblea Plenaria del SECAM se desarrolla bajo el lema: “Cristo, fuente de esperanza, reconciliación y paz”, y reune a más de 250 participantes, entre cardenales, obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos y organizaciones eclesiales asociadas. El programa incluye la presentación del documento de visión pastoral a largo plazo 2025–2050, estructurado en 12 pilares fundamentales que abarcan desde la evangelización y la juventud hasta la ecología, el liderazgo familiar, la misión digital y el compromiso político.
Asimismo, se abordaron temas como el acompañamiento pastoral a católicos en realidades culturales complejas —incluidas las uniones polígamas—, el diálogo interreligioso, la gobernanza y la renovación de liderazgos del SECAM.
Kigali, Ruanda – 31 de julio de 2025