El arzobispo de Panamá y Presidente de La Conferencia Episcopal Panameña (CEP), monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, expresó este viernes 4 de julio, su preocupación por la posible eliminación del Ministerio de la Mujer, tras el anuncio del Gobierno Nacional de trasladar sus funciones a una secretaría bajo el Ministerio de Desarrollo Social.
“El tema de la mujer no puede ser debilitado ni desmantelada la estructura que representaba el Ministerio”, afirmó monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, durante una conferencia de prensa. “Que esto no sea en detrimento de las políticas orientadas a salvaguardar la dignidad, la equidad y la justicia para la mujer”, añadió.
Aunque reconoce la facultad del Ejecutivo para reorganizar su estructura institucional, el arzobispo adviertió que esta decisión debe tomarse con “sensibilidad y responsabilidad”. Reducir el ministerio a una sección dentro de otro organismo estatal, señalaron, podría implicar un retroceso en la promoción y garantía de los derechos de las mujeres.
“Las decisiones de los gobernantes las respetamos, pero en cuanto al Ministerio de la Mujer, pónganlo donde lo pongan, no puede ser debilitado ni mucho menos eliminarse su estructura original”, insistió monseñor Ulloa.
Desempleo con rostro de mujer
Los obispos abordaron en su comunicado al país, la creciente tasa de desempleo que afecta especialmente a mujeres y jóvenes. “Es una realidad que no podemos ignorar como pastores. No basta con mirar estadísticas; hay que actuar con urgencia y compromiso”, afirman.
“No podemos quedarnos en los lamentos. Tenemos la responsabilidad de abrir caminos para que tantos jóvenes y mujeres con formación, vocación y talento puedan contribuir al desarrollo del país”, advirtieron los obispos.
Panamá, 7 de julio de 2025.