Este lunes 30 de junio, en la primera jornada de la Asamblea Ordinaria No. 223 de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP), el equipo de Pastoral Social Cáritas Panamá expuso ante los obispos del país una serie de temas clave relacionados con la transparencia, rendición de cuentas y gestión legal y administrativa de las obras sociales de la Iglesia.

Durante su intervención, Maribel Jaén, directora ejecutiva de Cáritas Panamá, subrayó ante el episcopado nacional la urgente necesidad de que cada diócesis cuente con un colaborador responsable en estos ámbitos, a fin de facilitar informes claros y actualizados sobre los programas y acciones sociales que se desarrollan en las distintas regiones del país.

Jaén explicó que esta medida permitiría fortalecer la credibilidad y el reconocimiento internacional que Cáritas Panamá ya posee, alineándose además con las estrategias y estándares exigidos por Caritas Internacional, que impulsa mecanismos cada vez más rigurosos en cuanto a buenas prácticas institucionales.

Entre los temas abordados con los obispos, también se destacaron los avances en la Campaña Cuaresmal 2025, la estrategia de comunicación institucional, la difusión de los programas de radio, la página web, y los boletines informativos. “Nos interesa mucho que la Pastoral Cáritas sea cada vez más reconocida por todo el trabajo que se implementa desde las parroquias”, enfatizó Jaén.

La presentación del equipo de Cáritas fue acogida con interés y respeto por parte de los obispos, quienes valoraron el esfuerzo de fortalecimiento institucional que se viene realizando tanto a nivel diocesano como nacional e internacional, desde la secretaría técnica de la Pastoral Social.

La Asamblea de los obispos panameños se extenderá hasta el viernes 4 de julio, en la sede de la CEP, donde continuarán abordando los principales desafíos pastorales, sociales y eclesiales del país.

Panamá, 30 de junio de 2025.