Llamado fraterno a la unidad y al bien común en Panamá

Inspirados en este tiempo de gracia y santidad que vivimos las comunidades de fe con la celebración del sagrado mes del Ramadán, los preparativos para la Pascua judía (Pésaj) y la Pascua cristiana, y motivados por el amor a nuestra Patria, como panameños y creyentes, hacemos un vehemente llamado a abrirnos al diálogo para juntos transitar por el camino del entendimiento y alcanzar consensos que permitan avanzar hacia el bienestar de todos los panameños.

Panamá no necesita más confrontación; es tiempo de edificar acuerdos a través de un diálogo genuino, donde prevalezcan el respeto y el interés nacional. Un diálogo que no significa renunciar a la propia identidad sino estar dispuestos a salir al encuentro del otro, a comprender sus razones, a ser capaces de escuchar al que piensa de modo diferente, que nos permita tejer relaciones humanas respetuosas, que ayude a recuperar la confiranza, la credibilidad y la esperaza de que es posible construir un Panamá más humano, equitativo, justo y fraterno.

Convencidos de que la oración es capaz de conducirnos a la Paz verdadera, invitamos a unirnos en un clamor de oración por nuestra patria y así convertirnos en artesanos de paz en cada uno de nuestros entornos. Que cada gesto solidario sea testimonio del amor de Dios y del amor al prójimo.

Que la Fuerza del Dios de los muchos nombres siga guiando nuestro caminar y fortaleciendo nuestra nación.

Panamá, 21 de marzo de 2025.

 

Mons. José Domingo Ulloa Mendieta
Presidente Conferencia Episcopal Panameña

S. E. REVMA ++Julio Murray

Presidente del Comité Ecuménico de Panamá

Rabino Gustavo Kraselnik
Presidente del Comité
Interreligioso de Panamá


Descargar documento: PRONUNCIAMIENTO COMUNIDADES DE FE 2025