PANAMÁ. 1 DE JULIO DE 2020. El Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe ha informado que los Obispos de la Red Eclesial Panamazónica en Bolivia, a través de un comunicado compartieron su preocupación y su respaldo a la comunidad de Bella Vista del Iténez que exigen a la Fiscalía boliviana que investigue las actividades ilícitas de su territorio.
Los prelados explican que no pueden seguir siendo pasivos con los daños que ocasiona este flagelo en la juventud. Recuerdan que los jóvenes como víctimas, corren el riesgo de convertirse en peones del narcotráfico.
Monseñor Eugenio Coter, presidente de la Red Eclesial Panamazónica de Bolivia y Obispo del Vicariato Apostólico de Pando, explica sobre la presencia del narcotráfico en la población de Bella Vista del Iténez se levando cansados de ver la avionetas del narcotráfico entrar y salir del pueblo pero sobre todo cansados de ver a los jóvenes del colegio con los ojos sonrojados por la falta de sueño o el efecto de la drogadicción.
Cansados por la prostitución menor, por las violaciones, el atraco y de la vista gorda de las autoridades. La gente se levantó clausuró el hangar y agarró una de las avionetas y la llevó delante de la alcaldía como decir aquí está que esperan para actuar, dijo.
Pero se levantó al fin el pueblo para denunciar esto y bloquear esta situación, han dejado atrás el miedo lo han dejado atrás porque han tenido el coraje de levantarse porque se daban cuenta que se estaban hiendo al mal se estaba arruinando una interpenetración de sus jóvenes chicos, señaló Monseñor Coter.
Es un ejemplo concreto que merece con todo el apoyo, un ejemplo que merece ser compartido, subrayado porque como ellos tengamos el coraje de actuar conforme al Evangelio sin cálculos, recalcó el presidente de la Red Eclesial Panamazónica de Bolivia y Obispo del Vicariato Apostólico de Pando.
palabras del presidente de la Red Eclesial Panamazónica de Bolivia: