CELAM: “La salud pública en América Latina por el COVID-19 está en niveles inhumanos”

CELAM: “La salud pública en América Latina por el COVID-19 está en niveles inhumanos”

PANAMÁ. 18 DE JUNIO DE 2020.   El presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y El Caribe CELAM, a través de una entrevista con la Agencia SIR, expresó su gran preocupación tanto por la situación de salud como por las consecuencias sociales que provoca el coronavirus en el continente, además de mostrar inquietud por la forma en que algunos gobiernos están manejando la pandemia.

“En Perú, Chile, Brasil mismo, se hicieron un mayor número de hisopos. Probablemente no se pueda decir lo mismo de Argentina, Bolivia, Ecuador, Panamá, incluso claramente la situación no se puede entender completamente”. Aseguró Monseñor Miguel Cabrejos, Arzobispo de Trujillo, durante la entrevista a la Agencia SIR.

Sí, las perspectivas no son buenas para todo el continente americano, que no me gusta mantener separado de los Estados Unidos. Los datos son conocidos, pero aunque las cifras oficiales son muy altas, no parecen reflejar la gravedad de la situación en algunos países, dijo.

El presidente del CELAM señaló, “esta es la tormenta perfecta para América Latina. Estamos a la altura de los contagios, todo el continente americano, empezando por los Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro actual de Covid-19. Pero al mismo tiempo, ya no es posible mantener a las personas en cuarentena, después de meses de restricciones, justo cuando sería aún más necesario “.

Sin mencionar la emergencia sanitaria arrastra al abismo a las economías ya frágiles de los países de la región, recalcó Mons. Miguel Cabrejos, antes de la llegada del virus experimentamos una situación económica muy difícil. El Fondo Monetario Internacional dijo que América Latina es el área de menor crecimiento en el mundo,  y CEPAL (la Comisión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe) ha denunciado que los últimos 5 han sido los peores desde setenta ‘ años ahora. Conocemos la crisis política y social de varios países, Venezuela sobre todo, pero también la situación de la deuda argentina. Estas son crisis estructurales, tratadas hasta ahora con políticas a corto plazo. El empeoramiento del problema económico corre el riesgo de crear tensiones sociales, después de las del otoño pasado.

Destaca obra de caridad de la Iglesia

En cuanto a las obras de caridad de la Iglesia, monseñor Cabresjos señala que la Iglesia ha trabajado sobre todo en el ámbito de la salud y la caridad, con sus diversos cuerpos pastorales …Caritas, pastoral social, tanto a nivel de diócesis nacional como individual, congregaciones religiosas y asociaciones. Muchos se han organizado sobre todo para brindar ayuda en alimentos y necesidades básicas, comedores …Esto resalta que los gobiernos también pueden hablar de reactivación económica, pero el punto central sigue siendo el trabajo, si falta no comerá.

Subrayó además que  todas la áreas del continente, la preocupación principal está en la Panamazonía y la población indígena están particularmente espuestas al virus: “Es un asunto muy serio, el número de personas infectadas ha aumentado enormemente” dice el prelado y asegura que la REPAM “está haciendo un gran trabajo en colaboración con el CELAM”. Dentro de la gran preocupación que estamos experimentando, está el nacimiento del organismo episcopal pan-amazónico, el resultado del reciente Sínodo, es motivo de esperanza.

Preocupación por los migrante

Otra de sus mayores preocupaciones del presidente del CELAM, son los migrantes, tanto en América del Sur, con el movimiento de venezolanos como en América Central; conectado a Celam, existe la red Clamor, que agrupa a todos los sujetos involucrados en la asistencia y recepción de migrantes. Está haciendo lo mejor que puede. En Perú, por ejemplo, hay más de un millón de venezolanos, y el drama es que ahora no tienen trabajo, es realmente un drama. Y a menudo entre los migrantes hay mujeres y niños.

También mencionó la experiencia que estamos teniendo en Perú, de redes y colaboración, especialmente en cinco áreas: ayuda humanitaria, reflexión, acompañamiento, conciencia, capacitación y espiritualidad, comunicación, impacto y vigilancia social.

https://prensacelam.org/2020/06/16/presidente-del-celam-en-entrevista-con-la-agencia-sir/